top of page

Mi razón detrás del veganismo

  • Foto del escritor: Antonia Guci
    Antonia Guci
  • 18 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 abr 2019


Cuando decidí quitar todos los productos animales de mi dieta fue porque algo dentro, muy dentro de mí, cambió. Siempre he sido partidaria de la protección a los animales y el medio ambiente, pero era bastante hipócrita de mi parte conversar sobre esos temas mientras me comía un filete y me lavaba el pelo con un shampoo que, muy probablemente, había arruinado varias vidas de varios animales solo para que nosotros los humanos podamos darnos placeres mundanos como un shampoo con aceites de semillas que jamás vamos a ver en la vida.


La gente ve el veganismo como una dieta, cuando en realidad es mucho más que eso. El veganismo es una filosofía de vida, una forma serena de revolución. Contrario a lo que muchos creen, esta forma de vida no se limita únicamente a eliminar la carne y los lácteos de nuestras vidas; vivir como vegano implica también que todos los productos que consumimos, desde cosméticos hasta prendas de ropa, no hayan tenido a ningún animal involucrado en su proceso. El veganismo tiene una base bastante simple: la compasión.


La idea de hacer este blog surgió por la curiosidad que varias personas me manifestaron sobre el cambio tan repentino que vieron en mí, y volvemos una vez más a mi tema favorito, la espiritualidad. Hay un término sánscrito llamado "ahimsa" que respalda la idea de la no violencia y el respeto a la vida. Este término aplica para todas las criaturas, pues se considera que todos los seres vivos tenemos energía espiritual divina. Este concepto filosófico sugiere que, como todos compartimos la misma energía, lastimar a otros equivale a lastimarnos a nosotros mismos. En pocas palabras todo está conectado y nuestra forma de tratar a los animales tiene repercusiones en nuestra sociedad.


Ya se podrán haber dado cuenta de que cuando hablo de algún tema me gusta tener respaldo científico, así que aquí van algunas repercusiones - demostradas - de lo que pasa en nosotros cuando lastimamos a los animales. Según un estudio realizado por la Universidad Central de Queensland las personas que trabajan en la industria de la carne son más propensas a ser violentas, sobre todo si se trata de mujeres. Quienes se desenvuelven en este ambiente laboral tienden a perder la sensibilidad ante el sufrimiento, lo que puede provocar que sus actitudes se vuelvan más agresivas hacia los humanos. Durante la investigación los autores se dieron cuenta de que las ciudades pequeñas con mataderos tienen índices más altos de violencia doméstica, homicidios y abuso sexual. Fuerte, ¿No?


Otro punto importante son las consecuencias que esta industria tiene en nuestro cuerpo. Las granjas industriales contaminan nuestro aire y nuestras aguas, lo que hace que la propagación de enfermedades infecciosas y crónicas sea más rápida. El consumo de productos animales se relaciona con enfermedades crónicas como los problemas al corazón, la diabetes tipo 2, el cáncer y la hipertensión. Y algo sumamente alarmante, en el planeta millones de personas pasan hambre porque gran parte de lo que el hombre cultiva termina siendo utilizado para la crianza de animales.


Como si lo anterior fuera poco, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) el sector ganadero genera incluso más gases de efecto invernadero que el sector del transporte. Esto significa que es una de las principales causas del calentamiento global, la contaminación atmosférica y del agua y la pérdida de biodiversidad. Otro gran problema es que actualmente la ganadería ocupa un 30% de la superficie terrestre de este planeta y un 33% de toda la superficie que se puede cultivar en el mundo.


Una de las principales causas de deforestación es la tala de árboles para crear pastos donde se pueda cultivar y, tristemente, Latinoamérica es el líder en este campo. 70% de los bosques del Amazonas se han destinado a esto. Si nos enfocamos en otro aspecto, el agua de nuestro planeta, el ganado contribuye 3 veces más a la contaminación de ésta que las industrias del aceite, carbón, acero y manufacturas juntas.


¿Sabían que para producir un kilo de carne se utilizan 15,000 litros de agua? Y aún así, según la ONU, más de 2,300 millones de personas sufren escazes grave de agua potable durante al menos un mes al año y más de 3 millones y medio de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con la contaminación del agua. Eso es casi 5 veces la población actual de Alaska, cinco veces.


Volviendo a la parte espiritual, ¿Cómo planeamos violentar nuestro planeta y conseguir paz a cambio? Es simplemente imposible. Tendemos a justificar la violencia animal porque "no son como nosotros", pero si lo vemos desde un punto de vista más crítico ¿No es ese el discurso que se ha usado por años para desplazar a ciertos grupos de personas también? El veganismo se trata de inclusividad, de reconocer que los animales también tienen derecho de ser libres de explotación y violencia.


Un grupo importante personas plantean que cuando uno come animales también come las energías negativas que este sintió durante el proceso antes de ser asesinado. Otros tantos sugieren que, en el caso de la carne, hormonas como la adrenalina siguen presentes y, por ende, acaban en nuestro cuerpo. Quizás esa es la razón por la que cuando uno cambia a un estilo de vida vegano se siente tan liviano, como si el peso del mundo ya no estuviera en tus hombros.


Cuando nuestras creencias y nuestras acciones no están alineadas la angustia es algo constante en nosotros, y esto aplica para todos los ámbitos de la vida. Esa es la razón por la que decidí ser vegana, para vivir de forma congruente con mis valores y mi experiencia espiritual y, últimamente, conectarme con el mundo en el que vivo. La espiritualidad es un camino de elecciones y crecimiento, porque todos tenemos el poder de ser más de lo que fuimos. El veganismo no es una dieta, es una elección consciente y responsable de vivir de acuerdo a esas cosas en las que creemos.


(Les dejo aquí un video que resume todo de forma rápida y acertada)

 
 
 

Comments


bottom of page